
Los profesionales que se dedican al marketing online se basan en la famosa “analítica web” para analizar la evolución real de las campañas publicitarias que se llevan a cabo.
De esta manera, pueden anticiparse a lo que ocurrirá y podrán crear mejores campañas para el futuro, que requieran menos inversión y una mayor rentabilidad.
Si actualmente tienes una marca personal o un emprendimiento que quieres virtualizar, lo mejor es contactar con un profesional que sepa medir todas las estrategias o campañas que tengas pensado realizar. Sin información previa, es imposible realizar una campaña efectiva. De hecho, en muchas ocasiones, se comienza estudiando a la competencia, antes de estimar qué se hará finalmente.
Analítica web: significado
Dicha definición hace alusión a la disciplina dentro del marketing que se encarga de extraer y estudiar información relevante sobre la evolución de los proyectos que se llevan a cabo en línea.
Se puede utilizar la analítica web en cualquier tipo de página web, ya sea ecommerce, una revista, foro, blog o simplemente una página de servicios.
Cómo se lleva a cabo la analítica web
La analítica web consiste en extraer información relevante a través de ciertas herramientas virtuales, para posteriormente tomar decisiones o conclusiones.
Pero, ¿cómo lo realiza el profesional del marketing?
Lo primero que se debe tener en cuenta es qué tipo de información necesitamos para llevar a cabo lo que queremos hacer.
Las llamadas KPIs son las variables que se miden y analizan. Su traducción al castellano sería indicadores clave de rendimiento. Nos servirán para medir que lo que estamos haciendo realmente está resultando rentable. Ya sea si el tráfico viene de Google o redes sociales.
Por ejemplo, los indicadores clave serán distintos si lo que quiero es generar tráfico para mi web, que si mi objetivo final es mejorar la conversión de los leads que llegan a mi página web.
En el primer caso, para saber si el tráfico de mi página de servicios es de calidad, podría utilizar KPIs como porcentaje de rebote, tiempo y estancia del usuario, etc.
Todo se realizará en función del objetivo final de lo que quieras conseguir.
Si quiero tener éxito con mi página web, ¿es obligatorio que utilice analítica web?
Sí. Porque además de ver si lo que estamos haciendo está resultando, nos dará pistas de lo que podemos hacer en el futuro con nuestro negocio para que resulte fructífero.
De hecho, una de las funciones primordiales de toda agencia de marketing online que se precie es la creación de informes para su cliente. Así demostrará qué efecto está teniendo su trabajo y por qué debe contratarlos el cliente y no a otro profesional.
Qué se puede hacer para analizar mi página web
Si tienes una marca personal y lo que quieres es saber cuánta gente visita tu página y por qué, a pesar de tener un diseño atractivo y contenido que tú consideras relevante llega a contratarte finalmente, debes usar analítica web.
A continuación, te mostraremos una lista de las principales funciones que se pueden llevar a cabo para conseguir tu objetivo:
TAG
Implementar procesos de medición.
Como ya sabes, la analítica web sirve para ver la efectividad de nuestra web y estudiar cómo mejorarla.
Para conseguirlo, existen dos modelos para medir lo que ocurre, según las tags o los logs.
Los logs son archivos que toman la dirección IP para identificar cada visitante web por separado, midiendo cuántas veces ha pasado por la web.
En contraposición, los tags toman cada PC como visitante único, pero no permiten identificar cuántas veces ha entrado en la web.
Esta función suele llevarse a cabo para mejorar la experiencia de usuario, ya que finalmente el cibernauta haga lo que estamos esperando. Esto es dejar sus datos en un formulario de contacto realizar una compra online.
Clickstream
Dicho término hace referencia al rastro que van dejando los usuarios en internet, mientras van navegando.
El clickstream es la grabación de la actividad que realiza el usuario en internet en cada web. Y, a su vez, en cada página que visita dentro de esa web.
Esta función es muy útil para conocer qué páginas visita nuestro buyer persona y en qué orden lo hace.
Es muy útil para medir la efectividad de las ecommerce.
CRO, Experimentación y testing A/B
Las siglas CRO significan Conversion Rate Optimization.
Se trata de un proceso de mejora constante en los servicios de una página web para optimizar al máximo la experiencia del usuario.
Cuanto mejor sea su experiencia, más deseos tendrá de pasar tiempo en nuestra página web y, por tanto, de comprar o contratar los productos o servicios que ofrece nuestra marca personal.
Un test A/B se crea mediante una página de control, que constituye el punto de partida para comenzar la optimización.
El objetivo final es conseguir la mayor tasa de conversión.
Para conseguir más información sobre por qué quedarte con nosotros, pincha aquí.