
Indice de contenidos
¿Estas pensando en realizar una migración seo y no quieres perder el posicionamiento seo de tu web? No te preocupes, aquí te voy a explicar de forma detallada como realizarlo de forma óptima para que no pierdas ningún ranking en Google.
Cuando necesitas o quieres realmente hacer una migración seo es por varias razones. En este post , te voy a explicar las causas que pueden lleva a esta situación así como las distintas fases que hay a la hora de realizar dicha migración.
Como te he mencionado anteriormente, te voy a explicar las causas que pueden llevarte a esta posible migración:
Tipos de migración seo
- Cambio de dominio: esto suele ocurrir cuando el negocio digital entra en conflicto de propiedad con otra empresa o bien desea cambiar de dominio por temas de marca. Aquí lo ideal es hacer una redirección al nuevo dominio. Eso si, ten en cuenta que el nuevo dominio tendrá que tener una mayor autoridad que el anterior, pues esto podría perjudicar seriamente el posicionamiento de la web. En mi opinión, es aconsejable que compres un dominio ya expirado que se haya usado anteriormente y que no tenga nada de spam y sus enlaces entrantes sean de mayor relevancia.
- Cambio de hosting: esto suele ser bastante habitual. El motivo principal es por la gran cantidad de ofertas y bajadas de precio que hay en el mercado actualmente. Desde mi punto de vista, no sólo te fijes en el precio. Si te quieres cambiar de hosting, busca uno que te de igual prestaciones o incluso mayores: que sea más, que tenga más capacidad…etc. Así podrás realizar tu migración seo sin problema en que empeore tu ranking de tu web en Google.
- Cambio de gestor de cms: No todas las plataformas generan las urls de la misma forma. Es necesario tener un conocimiento profundo de cada una de ellas para poder realizar el redireccionamiento tipo 300 de forma realmente correcta.
- Cambio de estructura: este cambio supone una nueva estructura de urls. Lo que debes hacer es aplicar redirecciones sencillas o aplicaciones regulares para que no perjudique dicho cambio en las posiciones de Google. Lo mejor que puedes hacer es mantener las palabras claves principales que traen bastante tráfico sin hacer ningún tipo de redirección.
- Cambio de http a https: Hace unos años, Google anunció que las webs que tuvieran https, verían mejoras en los ranking debido a que son webs más seguras. Te aconsejo que en este caso hagas una buena redirección sin que haya contenido duplicado. Es decir, que tu web de http vaya directamente a la web de https. Así podría ver una mejora en tus resultados de búsqueda sin que Google te penalice por contenido duplicado.
Ahora te voy a explicar las distintas fases que hay cuando vayas a realizar una migración seo. Son las siguientes:
Fases de migración seo
- Fase inicial: elabora un archivo excel con las urls de tu antigua web y haz copias de seguridad tanto de las bases de datos de tu web como de tu propia web. Identifica que urls están teniendo más tráfico y haz un seguimiento para que tu migración seo sea haya hecho adecuadamente. Descarga tu sitemap antigua y valida el nuevo que hayas creado. Tendrás que preparar tu archivo robot txt y así poder subirlo de nuevo con la web actualizada.
- Fase de lanzamiento: en esta fase comprueba que todo lo anterior lo has realizado correctamente y que no devuelve ningún error 400. Esto lo podrás comprobar en la GSC. Deberás solicitar a Google que rastree de nuevo la web para que tenga en cuenta los cambios que has llevado a cabo.
- Fase de mantenimiento: analiza tu indexación de tu web y mirar que no hay perdidas de ranking o visitas. Si hay alguna perdida de posiciones, seguramente hayas podido realizar alguna redirección incorrecta y exista contenido duplicado, por ejemplo. Revisa muy bien al detalle lo que te he mencionado anteriormente.
Conclusión
Para tener éxito en tu migración seo, es muy importante que sigas los pasos y las cuestiones a tener en cuenta. Lo mejor que puedes hacer en los próximo días cuando ya has realizado dicha migración, a analizar bien tanto con las herramientas de Google Analitycs como en Google Search Console, los resultados que te va dando tu nueva web.
Si quieres, puedes preguntarme cualquier duda en los comentarios y te las resolveré lo más pronto posible. Si necesitas un buen posicionamiento seo de tu negocio, puedes contactar conmigo
Un abrazo!