
Antes de hablar de las tendencias en sem en el año 2022, hay que entender la diferencia entre SEM y SEO, pues, por mucho que compartan dichos principios no son el mismo concepto en idea o ejecución.
El SEM significa Search Engine Marketing, básicamente se trata de un motor de búsqueda basado en el marketing y no en posicionamiento orgánico el SEO, el cual se basa en la colocación intencionada de las palabras clave y no en anuncios pagados basados en el marketing agresivo como el SEM.
Habiendo subrayado la diferencia evidente entre SEM y SEO, vamos a analizar las nuevas tendencias en SEM en el año 2022.
Estas están distribuidas sin ningún órden en concreto. Ninguna es mejor que la otra per se. Todas cumplen objetivos totalmente diferentes pero que se retroalimentan sustancialmente.
El posicionamiento SEM a partir de Google Ads
No es una sorpresa saber que Google es la empresa más importante en el uso y cesión de herramientas de SEM en el mundo. Concretamente, Google Ads se ha convertido en el modelo a seguir por muchas empresas y autónomos que desean que su negocio quede posicionado por encima de la competencia en los motores de búsqueda.
Esto se debe a un algoritmo de posicionamiento excelente, ayudando a millones de páginas web de manera diaria a colocarse en internet y ser rentables a través de una suma concreta de dinero.
No obstante, no todo es tan fácil como pagar una suma de dinero para hacer triunfar una marca o branding en concreto.
La clave está en basarse en diferentes estrategias que, además del posicionamiento orgánico que pueda aplicarse a partir del SEO, se puede sumar a este proceso el mismo Google Ads, el cual garantiza un pay to win empresarial.
Para poder posicionarse de manera correcta y útil en los motores de búsqueda existe una filosofía muy clara:
- La importancia de las palabras clave.
- Los clics que se producen en la web en cuestión.
- El coste por clic.
- El pago por clic.
- La relevancia e impresiones.
- El Click Through Rate, considerado el porcentaje de personas que le dan clic a un anuncio.
Este contexto se aplica totalmente al SEO. Donde entra el SEM es a la hora de potenciar todos estos conceptos a partir de una inversión económica.
En concreto, Google Ads te puede aportar unas características muy útiles si decides pagar por sus servicios:
- Una segmentación web de mucha mayor eficiencia.
- Aumentar el tráfico de tu sitio web de manera exponencial.
- Control mejorado y superior de todos los gastos.
- Potenciar y complementar mucho mejor todas las estrategias SEO.
Por mucho que estas herramientas pueden resultar de gran ayuda, este proceso debe ser complementado con un buen estudio de mercado, estar instruido sobre las estrategias pertinentes para conocer bien los beneficios que puede aportar Google a esta fórmula.
También es importante que la web cuente con la estructura adecuada y contenido de buena calidad para que las estrategias puedan funcionar con la mayor eficiencia.
Las tendencias en SEM en 2022
Hay varias novedades que están triunfando en lo que llevamos de 2022 tanto en el campo del SEM como en Google Ads.
De entre estas tendencias cabe destacar las siguientes:
- Un modelo inteligente: este año Google ha decidido invertir millones de dólares en la creación e instauración de Inteligencia Artificial, contando con un sistema automatizado, permitiendo optimizar conversiones en el campo de las subastas y la bolsa cuando se puja por Google Ads.
- Las discovery Ads: estos son anuncios categorizados como de descubrimiento y patentados por Google. En otras palabras, son promociones nativas que se muestran a un usuario cuando este accede a través del dispositivo móvil.
- Búsqueda por voz: si bien es una herramienta ya conocida, las compras por búsqueda de voz han ido aumentando progresivamente hasta alcanzar su pico en 2022
- Controles para los anunciantes: cada uno de los partners publicitarios podrán elegir dónde quieren que se muestren sus anuncios, pudiendo controlar las categorías y contenidos de estos.
- Audiencias expandidas: Google se ha dedicado a perfeccionar los segmentos para categorizar mejor los anuncios de cara a los clientes que deben beneficiarse de ello. Gracias a ello se han creado dos segmentos muy marcados: audiencia de mercado y audiencias afines.
Si quieres aplicar estas nuevas tendencias en sem para tu negocio, no dudes en ponerte en contacto conmigo